Hace dos décadas, pocas personas en el mundo conocían de las tierras raras o elementos que hoy, por su importancia en temas de nuevas tecnologías, comunicación y defensa, brindan una ventaja significativa sobre aquellos que ignoran su utilidad y funcionalidad.
En la actualidad, como en el pasado, las naciones del mundo aún compiten entre sí. La búsqueda por la supremacía es algo histórico y forma parte de la naturaleza humana. Cada civilización que ha alcanzado posicionarse sobre las demás, lo ha logrado por sus avances en las técnicas de ataque o defensa que emplea y como resultado, obtienen la ventaja estratégica que a futuro les transforma en imperio y abanderados del mundo conocido de ese momento.
Similar al accionar de los paises y grupos que los dirigen bajo una estructura adoptada y reconocida por el mundo, (lo que lo vuelve legal) tambien vemos el surgimiento de otro tipo de agrupación que persigue la misma finalidad que los primeros pero lo hace fuera de la norma establecida y por tanto se les reconoce como ilegales, criminales y terroristas. Es en estos "tiempos raros" en que la manipulación de la óptica y la imposición de la narrativa, convierte al ilegal en legal, al justo en villano y al diablo en la victima de un "Dios inflexible".
Esa misma manipulación te lleva a justificar el ataque intempestivo de Hamas contra los Israelitas, lo que desencadenó una serie de eventos que mantiene confrontada esa parte del mundo. Igual "arma" fue utilizada por Putin ante Ucrania para hacerle creer al mundo que sus acciones eran impulsadas por un bien mayor y no motivadas por su ambición expansionista. Misma táctica utiliza Donald Trump para intentar someter al mundo a su voluntad. Su mejor arma no son los aranceles, se equivocó. La herramienta más efectiva del presidente norteamericano, mucho antes de alcanzar notoriedad como empresario y político, ha sido la manipulación; algo en lo que "Lucero" ha sido amo y señor.
Honduras no es inmune a la "ola" de "Tempora Rara". Lo visto recientemente con el caso Koriun en una clara imitación de fraude estilo "Ponzi" que tomó por sorpresa la estructura institucional; gobierno y sociedad quedó en estado de "shock" ante una actividad de evidente lavado de activos a plena vista de una ciudad entera. ¿La defensa de los implic]ados? Manipulación. Intentaron cubrir su pecado con ropaje de pureza, culpando a la institucionalidad por haber estafado a socios, personas humildes llenas de necesidades y ávidas de esperanza. "El dinero no se entrega porque me tienen detenido", que gran farsa, que gran manipulación".
Ante lo ocurrido en Choloma, el gobierno actual, según ellos, aprovechando la "alta marea", pretende politizar el asunto al salir con el discurso que los miles estafados por Koriun deben ser resarcidos con fondos del estado de Honduras, encendiendo asi "dinamita" entre los afectados (necesitados) y quienes se opongan a la aprobación de una Ley de resarcimiento. El objetivo del gobierno es crear tanta inestabilidad social que conduzca a reducir la ventaja que sus oponentes puedan tener de cara a las elecciones generales de noviembre 2025. Tanta polarización puede desencadenar en un evento de violencia masivo que rompa el orden democrático y por ende les brinde oportunidad de continuismo en el poder. Ante tiempos raros se requiere visión clara, firmeza y la sabiduría que solo proviene del Creador de todo.
Allan Bernárdez
Mayo 17-2025
